Smartbands

De manera resumida, estos dispositivos hacen dos cosas: miden, gracias a sensores, la actividad diaria del usuario como los pasos dados, los tiempos de sueño (liviano o profundo según los movimientos durante el descanso) y calculan las calorías quemadas según la actividad física y deportiva.
Algunas de ellas miden, además, el ritmo cardiaco del usuario e incluso el tiempo que invierte en otras actividades como uso de correo electrónico, redes sociales y entretenimiento (música, fotos, etc.), pues, como segunda característica, estas ‘smartband’ se conectan al celular del usuario para descargar en una aplicación todos los datos medidos y ayudarle así a llevar un registro de sus avances.

Obvio, también para compartir en redes sociales, con amigos deportistas que también usan estos aparatos, sus avances y crear retos grupales, metas deportivas, etc.
Pero ¿son fiables y en verdad útiles para mejorar la salud? El médico deportólogo Jon Zaroff, consultado por el portal de tecnología Cnet.com, señaló que el hecho de medir la actividad diaria y las horas de sueño animan al usuario a mejorar su condición trazando metas diarias.
Sin embargo, e incluso lo advierten las especificaciones de las mismas bandas inteligentes, su información y estadísticas no reemplazan a la información médica. Las mediciones de ritmo cardiaco deben ser tomadas como alegóricas y promediadas. El sistema que usan estas bandas inteligentes para medirlo se basa en la transmisión de luz en la piel para captar la frecuencia del movimiento sanguíneo, por lo que cualquier movimiento o ruido altera el resultado.
El lector de ritmo cardiaco que posee el Samsung Galaxy S5 está catalogado, por expertos médicos, como el ma´s acertado y preciso del mercado, por medir las pulsaciones en las terminaciones de los dedos (se debe poner el dedo en el sensor ubicado bajo la cámara).
Veamos cuatro aparatos que probamos y sus características.
Fitbit Flex: crea estadísticas y tendencias
Es un sensor un poco más grande que un frijol en una manilla de silicona. Se conecta vía Bluetooth con una ‘app’ en su móvil (iPhone, iPad y Android), aunque no es necesario que estén ‘juntos’. Si deja su celular, la Fitbit transmitirá los datos de la actividad a la ‘app’ al reconectarse automáticamente. Mide los pasos, las calorías quemadas y las horas de sueño. Crea estadísticas y tendencias. Podrá registrar sus hábitos alimenticios para, en suma, avanzar en sus objetivos de salud y peso. Puede buscar a sus amigos que usen Fitbit para crear retos. Su gran ventaja es la guía diaria y los recordatorios que hace. En nuestras pruebas se destacó la gran duración de la batería. Su precio es de $230.000 en Mac Center.
Sony Smartband: completa y útil
Se vende junto con el celular Xperia Z2. Mide la actividad física (calorías, pasos, etc.) y detecta si vamos trotando, caminando, en bici o en carro. Incluso mide las horas que usamos en redes sociales, correo, música o la cámara. Monitorea el sueño y la calidad del mismo (profundo o liviano). La ‘app’ con la que se sincroniza es muy completa y con una gran calidad gráfica, pues muestra una especie de video con los avances y logros diarios, semanales y mensuales del desempeño físico y de salud. Tiene una ventaja única: es sumergible hasta media hora en profundidades de hasta tres metros, así que podrá nadar y ducharse sin lío. Su batería alcanza para cinco días.
Galaxy Gear Fit: manilla con ‘full’ pantalla curva
Está entre los relojes y las manillas inteligentes. Tiene una pantalla Amoled curva, muy luminosa, sensible al tacto, de 1,8 pulgadas. Mide los pasos y cuenta con un ‘entrenador’ que a través de mensajes va diciendo si debemos acelerar o mantener el ritmo que llevamos de ejercicio. Esto lo logra gracias a que tiene un sensor que mide el ritmo cardiaco durante la actividad. Solo se conecta con celulares de la marca Samsung y sirve además para leer alertas del móvil, de llamadas entrantes, redes o del correo.
Galaxy Gear 2: más que un reloj inteligente
Aunque un poco más grande que una manilla, este dispositivo es más completo. También posee un sensor de ritmo cardiaco, medidor de pasos y de actividad física, que comparte con la ‘app’ S-Health, exclusiva de los celulares Samsung: monitorea el sueño y la alimentación para definir rutinas según el peso, etc. Tiene cámara, pantalla táctil, podrá contestar y hacer llamadas al estilo ‘Dick Tracy’ e instalarle varias ‘apps’ . Es resistente al agua (podrá ducharse con él). Verá además notificaciones del correo, Twitter, Facebook, Whatsapp, entre otras. Su batería dura dos días y su precio está entre $560.000 y $700.000.

No hay comentarios:

Publicar un comentario